Alimentación en las personas mayores

La alimentación es sin duda uno de los pilares básicos a la hora de garantizar una buena salud a cualquier edad.

Proveer a nuestro cuerpo de todos los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento se hace a través de una alimentación sana y equilibrada. Las necesidades nutricionales varían conforme pasan los años, por un lado por que nuestro cuerpo necesitará diferentes nutrientes según la edad que tengamos y por otro, porque hay determinadas dolencias que requerirán que limitemos, o incluso evitemos, según que alimentos.

Por otro lado sabemos que existen alimentos que pueden favorecer nuestra salud.

Las personas mayores tienen unas necesidades nutricionales específicas que, como cuidadores de mayores, debemos conocer y dominar, para proveerles de una alimentación sana, variada y adaptada a ellos.

Lo ideal es que un especialista en nutrición elabore una dieta personalizada para cada persona, teniendo en cuenta no solo su edad, sino sus problemas de salud. Con esta base, estaremos preparados para afrontar la tarea de la preparación de comidas.

Alimentación en las personas mayores

Consideraciones generales sobre la alimentación del adulto mayor

En la actualidad estamos viendo que hay muchos ancianos que sufren problemas de malnutrición, que pueden traducirse en una desnutrición o un sobrepeso. Esto puede derivar en problemas de salud, incluso graves, por lo que deberemos estar atentos para saber actuar con rapidez.

Por ejemplo, muchos adultos mayores presentan problemas con la masticación. Esto incide en la calidad de los alimentos que ingiere, ya que suelen ser alimentos de bajo valor nutricional y poco aporte energético: caldos, papillas, verduras cocidas, etc. En estos casos, lo primero que debemos procurar es que cuente con una dentadura lo más completa posible que les permita masticar cómodamente y comer la mayor variedad de alimentos posible.

También hay que tener en cuenta que debido a problemas de movilidad, el adulto mayor puede tener tendencia a cocinar menos o, incluso, tener impedimento para hacerlo correctamente. En estos casos será imprescindible la asistencia de una tercera persona que les ayude elaborando las comidas.

A todos estos condicionantes se le suma que suele haber una pérdida de apetito por lo que es posible que no estén comiendo toda la cantidad que necesitan como aporte diario.

Desde MIT te hacemos una serie de recomendaciones genéricas.

En primer lugar ten en cuenta varias generalidades con respecto a la alimentación de los adultos mayores:

  • Metabolismo más lento: tenga presente que una persona de edad avanzada tiene menos gasto energético, por tanto la ingesta de calorías será menor a la de otra persona de menor edad.
  • Existe un cambio en la composición del cuerpo: con la edad, existe una pérdida de tejido muscular a favor de un aumento de tejido graso. También se produce la desmineralización de los huesos y una pérdida más elevada de agua corporal.
  • Existencia de enfermedades: la tercera edad suele suponer la aparición de diferentes enfermedades y dolencias que habrá que tener en cuenta a la hora de elaborar una dieta apropiada. Por ejemplo hay enfermedades que pueden requerir que se aumente la ingesta de determinados nutrientes: proteínas, calcio, etc. y otras para las que deberemos evitar otros nutrientes como el azúcar en el caso de la diabetes.
  • Toma de medicamentos: hay que tener muy presente y conocer los efectos secundarios de la toma de medicamentos. Existen medicamentos que pueden afectar a la capacidad de absorción de ciertos nutrientes, por lo que sería necesario complementar la ingesta de los mismos con suplementos etc.

Recomendaciones para la alimentación de la persona mayor

Una vez tengas presente todas estas consideraciones, entramos en detalle acerca de qué nutrientes específicos se necesitan y la cantidad de estos respecto a la alimentación total diaria.

Los expertos en cuidados del mayor deben contar con la formación necesaria acerca de las necesidades nutricionales específicas de la tercera edad. La alimentación orientada para adultos mayores ha de tener en cuenta los cambios metabólicos de este grupo de población por un lado y por otro, específicamente, las necesidades de la persona que tenemos a nuestro cargo. Para ello, lo ideal es que un nutricionista especializado nos de todas las pautas necesarias para la preparación de los alimentos y para componer una dieta equilibrada, variada y suficiente.

Desde MIT hacemos una serie de recomendaciones generales a tener en cuenta.

  • Realizar cuatro o cinco comidas diarias: al distribuir la comida en más tomas, la ingesta de cantidad de comida se reduce, lo que es ideal para muchas personas mayores que con la edad sufren de pérdida de apetito. Además, el sistema digestivo tendrá que trabajar menos para realizar la digestión, al tratarse de una cantidad menor de alimento.
  • Comida variada: se deben ingerir todos los tipos de nutrientes: hidratos, proteínas, grasas, etc. Si existen problemas de masticación se puede adaptar la textura del alimento a una que pueda ser fácilmente ingerida, pero en ningún caso dejar de preparar determinadas comidas, como por ejemplo la carne, por existir problemas de masticación de las mismas. El cuerpo ha de recibir todo tipo de alimentos. Asimismo, recomendamos la ingesta periódica de cereales, que contribuye al buen funcionamiento intestinal.
  • Evitar o reducir las grasas saturadas: este tipo de grasas en exceso, se desaconsejan a cualquier edad, pero especialmente se deben evitar en los adultos mayores. Las grasas saturadas se encuentran en embutidos, bollería industrial, carnes muy grasas etc.
  • Evitar rebozados y fritos.
  • Preferencia por las carnes blancas frente a las rojas: las primeras tienen muy poca grasa, frente a las segundas que están compuestas por mayor cantidad de esta. No hay por que eliminarlas del todo pero si proporcionarlas de forma esporádica.
  • Reducir o eliminar los azúcares: azúcar, miel, mermeladas y dulces en general pueden tomarse pero de forma muy esporádica. Hay que tener especial cuidado cuando la persona sufra cualquier tipo de diabetes.
  • Reducir o eliminar la sal: la incorporación de sal a los alimentos deber ser mínima o incluso evitarse si se sufre de hipertensión. Una muy buena alternativa es utilizar especias para saborizar los alimentos.
  • Mejor sin sal. Hay que moderar el consumo de sal y alimentos salados. Es mejor utilizar especias, aunque si no se tienen problemas de hipertensión no tiene porque eliminarse el consumo de sal.
  • Consumo de lácteos: suponen un buen aporte de calcio por lo que pueden ingerirse diariamente, salvo en el caso de lácteos muy grasos como la leche entera o la mantequilla, cuyo consumo debería evitarse en lo posible.
  • Supervisión: es importante que una persona de confianza y con formación en nutrición, supervise las comidas con el fin de detectar posibles carencias o errores a la hora de elaborar los alimentos.

¿Qué nutrientes son necesarios y en qué medida?

A continuación te enumeramos algunos de los nutrientes necesarios.

Líquidos

Es fundamental su ingesta, que deberá rondar los 8 vasos diarios. Hay que prestar especial atención si la persona mayor está sufriendo una pérdida anormal de líquidos debido a medicamentos diuréticos, excesivo sudor, episodio diarreico etc.

En estos casos la ingesta de líquidos deberá ser mayor para compensar las pérdidas. Además de la ingesta de agua, hay alimentos que ayudarán a reponer esos líquidos: caldos, frutas, etc.

Hidratos de carbono

Se aconseja una ingesta elevada de fibra e hidratos complejos. Aproximadamente la mitad de las calorías diarias que se ingieran deben provenir de este tipo de alimentos. Los alimentos que contienen hidratos de carbono son: pasta, harina, cereales, legumbres, patatas.

Proteínas

La tendencia en muchas personas mayores es la de ingerir menos proteínas debido a que tienen problemas con la masticación.

Sin embargo es muy importante su ingesta, ya que con la edad la síntesis de proteínas disminuye.

Se pueden preparar por ejemplo picadas, trituradas etc. para aquellas personas que tengan problemas para ingerirlas.

El aporte de proteínas debe ser de aproximadamente un 15% del total de comida ingerida en el día. Las proteínas proceden fundamentalmente de las carnes rojas y blancas, huevos y pescado.

Minerales o vitaminas

Es habitual que los adultos mayores sufran una deficiencia en estos grupos de nutrientes debido a que con la edad algunos se absorben peor, la alimentación es menos variada, y muchos medicamentos pueden impedir la absorción de algunos.

Por eso, la alimentación debe ser lo más variada posible para asegurarnos de ingerir todos los necesarios. También es aconsejable que el médico valore la posible carencia de alguno de ellos y determine la necesidad de tomar suplementos para compensarlo.

Fibra

Muchos son los beneficios de la fibra para el sistema digestivo, aumentando la movilidad de este y combatiendo el estreñimiento. Pero la cantidad de fibra ingerida debe ser limitada ya que un exceso puede provocar problemas de absorción de algunos nutrientes. La fibra la encontramos en legumbres, cereales, frutos secos, etc.

Grasas

Son fundamentales para el funcionamiento óptimo del organismo así como reserva energética principal del mismo. Es mejor darles preferencia a las grasas polinsaturadas y monoinsaturadas frente a las saturadas provenientes de leche entera, mantequilla, carnes grasas, embutidos. Las grasas más recomendables son las que provienen de los aceites de oliva, girasol, frutos secos, pescado azul, etc.

Desde MIT te recordamos la importancia vital de la alimentación en la salud de las personas mayores. No descuides esta parte tan fundamental en los cuidados de los adultos mayores.

Cuéntanos qué necesitas

Envíanos tu consulta a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Código postal donde prestaríamos el servicio
Política de privacidadAceptar la política de privacidad
Responsable: MIT SERVICIOS DE ASISTENCIA A DOMICILIO, S.L. Finalidad: Prestación de servicios online. Gestión de usuarios web. Comunicaciones comerciales relacionadas con nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento expreso e interés legítimo. Destinatarios: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://mitservicios.com/politica-de-privacidad/.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *