¿Cuáles son las causas del Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que provoca que las células del cerebro se degeneren y mueran. Es la causa más común de demencia en personas mayores, provoca una disminución de las habilidades cognitivas con su consiguiente afectación a la vida diaria del paciente así como a la convivencia con sus allegados.
Las causas del Alzheimer son todavía desconocidas, se conocen algunas de ellas, así como factores de riesgos que pueden ser predisponentes para la aparición más temprana del trastorno.
Principales causas del Alzheimer
No existe una causa concreta a la cual se le pueda atribuir la aparición del trastorno, sin embargo, si que hay diversas causas, o más bien factores de riesgos que influyen en la aparición del trastorno.
Vamos a comentar algunos de los factores de riesgo o causas en la etiopatogenia del Alzheimer:
Influencia Genética
Ya se conoce que existen varios genes implicados en el desarrollo del Alzheimer, sobre todo en el estallido de la enfermedad.
En aquellos casos en los que un familiar haya padecido Alzheimer previamente, la probabilidad de que su descendencia lo pueda padecer se multiplica por cuatro.
Edad
Es bien sabido que el Alzheimer aparece mayoritariamente en personas mayores. El riesgo de padecer Alzheimer se multiplica por cinco con el avance de la edad.
En aquellas personas mayores de 65 años el riesgo de padecer la enfermedad es de un 10%, a partir de los 85 años el riesgo supera el 50%.
Sexo
Se ha observado que existe un mayor número de mujeres que padecen Alzheimer, pero no se cree que deba atribuirse a una cuestión fisiológica, si no a que la esperanza de vida en mujeres es mayor.
Como hemos dicho anteriormente, la edad si que es un factor muy importante con respecto a la aparición del trastorno neurodegenerativo, así que esta superioridad respecto al número de mujeres que padecen Alzheimer frente al de hombres se cree que puede ser por una cuestión de edad más que de género.
Nivel educativo o activación mental
Un factor a tener en cuenta con respecto al desarrollo del Alzheimer es la plasticidad neuronal.
Aquellas personas que han tenido una escolarización más larga, o han desarrollado más durante su vida sus capacidades cognitivas, han estimulado más la plasticidad neuronal con el consiguiente desarrollo de las mismas.
Se cree que esto favorece la resistencia a padecer Alzheimer ya que las conexiones neuronales serán más fuertes y estarán más consolidadas.
Antecedentes de enfermedades neurológica o traumatismo craneal
El hecho de haber tenido enfermedades de tipo neurológico o haber sufrido algún tipo de traumatismo craneal, así como problemas con el riego o la oxigenación cerebral, pueden provocar que enfermedad se desarrolle antes y que existan más posibilidades de padecerla.
Antecedentes de trastornos mentales, anímicos o síndrome de down
Aquellos pacientes que hayan sufrido trastornos mentales o anímicos, como puede ser la depresión, así como aquellos que sufren síndrome de Down, tiene una probabilidad mucho mayor de padecer Alzheimer en la vejez.
Este tipo de enfermedades afectan a las conexiones neuronales, así como al desarrollo vital del paciente provocando que la posibilidad de padecer demencias o Alzheimer en la vejez aumente considerablemente.
Niveles elevados de Homocisteína
La homocisteína es un aminoácido que interviene en procesos fundamentales, es vital para el correcto funcionamiento del organismo.
Sin embargo, en concentraciones elevadas, está relacionado con la aparición de neuropatías, cardiopatías y Alzheimer.
Nutrición
Es bien sabido que la nutrición es de vital importancia para la salud de las personas y la esperanza y calidad de vida de las mismas.
También tiene influencia sobre la probabilidad de padecer Alzheimer, una dieta basada en productos de gran contenido calórico con niveles elevados de ácidos grasos y grasas saturadas se relaciona con un mayor riesgo de sufrir demencia o Alzheimer.
Estilo de vida
El estilo de vida, así como el consumo de alcohol, tabaco y drogas, sufrir diabetes y obesidad o tener un estilo de vida sedentario influye en la probabilidad de aparición del Alzheimer.
Causas no visibles del Alzheimer
Como en la gran mayoría de las enfermedades, el Alzheimer comienza a desarrollarse mucho antes de que puedan ser visibles los primeros síntomas.
Las causas exactas del Alzheimer no han llegado a conocerse por completo, pero en su esencia, a nivel biológico, tiene que ver con problemas que surgen con determinadas proteínas cerebrales.
Estas interfieren con el trabajo de las células cerebrales y desencadenan reacciones tóxicas en el cerebro.
Los investigadores se han centrado en el estudio de dos tipos de proteínas: las placas y los ovillos.
- Las placas:
Son un fragmento residual de una proteína superior. Cuando estos fragmentos se agrupan parecen tener un efecto tóxico en las neuronas y alterar la comunicación entre ellas. - Los ovillos:
Cuando las proteínas TAU no funcionan de forma correcta se agrupan formando lo que conocemos como ovillos. Se encargan de trasportar nutrientes y otros materiales esenciales para el correcto funcionamiento del Alzheimer. Los ovillos interrumpen el transporte de nutrientes y son tóxicos para las células cerebrales.
Las causas y factores de riesgo del Alzheimer son múltiples y todavía hay un gran desconocimiento en la materia, pero todo esta información puede servirnos para tener un estilo de vida más acorde a la prevención del Alzheimer así como a identificar síntomas con mayor rapidez.
Cuéntanos qué necesitas
Envíanos tu consulta a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.