¿Qué es la demencia senil?

La demencia senil es un síndrome que se caracteriza por el deterioro de las funciones cognitivas provocado por el paso del tiempo.

Se ven afectadas funciones intelectuales que interfieren en tareas de la vida cotidiana o, incluso, recordar el nombre de objetos, personas…

Puede afectar a distintas capacidades cognitivas del paciente como la memoria, el lenguaje, la percepción, el razonamiento, el juicio o toma de decisiones. Además, el carácter del paciente se puede ver alterado y sufrir cambios de humor.

La demencia senil u otras demencias no se dan únicamente en ancianos, pero el porcentaje de personas que se ven afectadas pertenecen mayoritariamente a la tercera edad.

La demencia es un conjunto de síntomas de tipo cognitivo y de tipo conductual, no es tanto una enfermedad en sí, ya que puede deberse a distintas causas afectando a millones de personas.

Una de las enfermedades más comunes a la demencia senil es el Alzheimer, pero puede darse en distintos tipos de enfermedades como enfermedades neurodegenerativas y, como hemos dicho anteriormente, afecta principalmente a personas de la tercera edad que presentan un envejecimiento normal.

¿Qué es la demencia senil?

Tipos de demencia

Pueden darse distintos tipos de demencia dependiendo, generalmente, de la enfermedad de la que provengan. Estos son los cuatro tipos de síntomas de demencia senil más comunes:

  • La enfermedad del Alzheimer.
    Es la forma más común de demencia senil, contando con hasta 400.000 casos en España. Con el Alzheimer se produce una pérdida de neuronas provocando un deterioro cognitivo de las células nerviosas. Los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer de las personas que padecen esta enfermedad son comunes a los propios de la demencia senil terminando por no llegar a reconocer a familiares y amigos. También pueden verse casos de problemas de comportamiento y dificulta la capacidad de aprendizaje en personas con demencia.
  • Demencia vascular.
    Este tipo de demencia se produce porque los vasos sanguíneos se bloquean y se interrumpe el flujo de sangre, suele darse durante un accidente cerebrovascular de las células nerviosas. También puede darse cuando las paredes de los vasos sanguíneos están dañadas y se producen pequeñas hemorragias. Se manifiesta, como principal causa, con un cambio drástico en el comportamiento de la persona u otras demencias.
  • Demencia de cuerpos de Lewy.
    Los cuerpos de Lewy son pequeños depósitos de una versión anormal de una proteína llamada alfa-sinucleína. Este tipo de proteína se produce en las neuronas. Cuando hay demencia con cuerpos de Lewy, el cerebro bloquea la comunicación entre neuronas y células cerebrales dándose síntomas propios de la demencia o del Alzheimer. Afecta a la memoria, al lenguaje, a la capacidad de raciocinio e incluso a las capacidades motoras, ya que afecta al movimiento y al equilibrio. También, la demencia con cuerpos de Lewy puede interferir en la capacidad de reconocer objetos y personas. Pacientes que sufren la demencia con cuerpos de Lewy pueden identificarse porque están realizando una tarea y de forma súbita se ven impedidos a continuar con ella.
  • Demencia frontotemporal.
    Esta demencia es la que cuenta con menor ocurrencia de casos en personas con síntomas de demencia senil suponiendo ser tan sólo el 1% del origen de los tipos de demencia. Se asocia con el deterioro de los lóbulos frontales y temporales. El cerebro se divide en cuatro secciones conocidas como lóbulos: frontal, temporal, parietal y occipital. La demencia frontotemporal puede producirse por el acúmulo de dos proteínas distintas: la proteína TAU o la proteína TDP-43. Las personas con demencia frontotemporal pueden ser valoradas con una tomografía por emisión de positrones (TEP). Esta demencia se manifiesta por cambios bruscos en el carácter y cambios de personalidad del paciente, también afecta a funciones cognitivas como el lenguaje y la memoria, en ocasiones, se producen temblores y otras afecciones motoras. Es el tipo de causa de demencia que afecta a personas más jóvenes, pero como ya hemos comentado, es la que menor casos de ocurrencia tiene.

Síntomas principales

Conocer los síntomas de la demencia senil es de suma importancia, ya que, gracias a su pronta detección podremos acudir a un médico especialista y tomar las medidas necesarias para mejorar la calidad de vida del paciente y su estado.

Los síntomas que se dan casos de demencia senil tienen que ver generalmente con funciones cerebrales. Cabe destacar:

  • Pérdidas de memoria a corto plazo.
  • Problemas con el lenguaje, tanto en la compresión como en su expresión.
  • Cambios bruscos en la personalidad o el humor.
  • Problemas en la percepción del tiempo y del espacio.
  • Pérdida de habilidades cognitivas.
  • Insomnio y sueños diurnos, cambios de horario, etc.
  • Cansancio continuado.
  • Incapacidad de ejercicio físico.
  • Apatía, indiferencia.
  • Dificultades de coordinación.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Pérdida de movilidad.
  • Dependencia a la hora de realizar tareas cotidianas.
  • Incontinencia urinaria y/o fecal.
  • Bajada de defensas surgiendo distintas enfermedades.

Si se observan algunos de estos síntomas en personas de nuestro entorno, podemos prever que se está comenzando a producir una demencia y acudir a un especialista.

Fases de la demencia senil

Es complejo describir las fases de la demencia, por ello, se ha desarrollado una escala, conocida como escala global del deterioro para la evaluación de la demencia primaria degenerativa (GDS) o Escala de Reisberg. Esta escala cuenta con 7 fases a tener en cuenta en personas que presentan síntomas de demencia:

  • FASE 1. No hay declive cognitivo.
    No se muestra deterioro cognitivo. El paciente muestra unas funciones cognitivas normales, no experimenta pérdida de memoria. Las personas que no sufren de memoria se considera que están en la fase 1. (Falta de demencia).
  • FASE 2. Declive cognitivo muy leve.
    En esta fase, podemos observar el olvido relativo al envejecimiento. Por ejemplo, olvidarse de nombres de calles o personas de forma momentánea. (Falta de demencia).
  • FASE 3. Declive cognitivo leve.
    Aquí se muestra un declive cognitivo leve. Incluye una falta de memoria creciente y problemas para concentrarse. Suele ser la fase en la que los familiares advierten que comienza a padecer demencia. (Falta de demencia).
  • FASE 4. Declive cognitivo moderado.
    En esta fase, podemos observar graves dificultades para concentrarse, pérdidas de memoria. La enfermedad del Alzheimer es la principal causa de demencia y de daño de las células del cerebro. El paciente deja de poder realizar con normalidad tareas cotidianas y plantea nuevos retos para ellos, en esta fase empiezan los factores de riesgo. (Etapa temprana)
  • FASE 5. Declive cognitivo moderado.
    Deficiencias serias de memoria, comienzan a olvidarse cosas propias como: la dirección del domicilio o el número de teléfono, afecta a la función cognitiva. Los pacientes con demencia necesitan ayuda para comer, vestirse o bañarse, en general, para realizar casi cualquier actividad. (Etapa media).
  • FASE 6. Declive cognitivo severo.
    Las personas con demencias seniles, en esta fase, requieren ayuda extensiva para realizar sus tareas diarias, para salir a la calle y para cualquier actividad simple para personas que no sufren demencia senil. Se puede dar incontinencia, compulsiones, ansiedad o agitación. Estaríamos en una fase con factores de riesgo. (Demencia media).
  • FASE 7. Declive cognitivo muy severo.
    Los pacientes han perdido la habilidades del lenguaje o comunicarse en general y sus funciones mentales decaen. Requieren ayuda para realizar cualquier actividad, pérdida de habilidades psicomotoras, inclusive la capacidad de caminar. En esta fase no podrá mejorar temporalmente. (Demencia avanzada).

La Evaluación Funcional (Fast)

Otra escala que puede usarse para la evaluación en pacientes con demencia senil, es la escala FAST.

  • Fase 1 — Adulto normal. No hay un declive funcional.
  • Fase 2 — Adulto viejo normal. Conciencia personal de declive leve funcional.
  • Fase 3 — Enfermedad de Alzheimer temprana. Deficiencias notables durante situaciones del trabajo muy exigentes.
  • Fase 4 — Alzheimer leve. La persona requiere ayuda para tareas complicadas tales como cálculos numéricos o planes complejos.
  • Fase 5 — Alzheimer moderado. Las personas con demencia requieren ayuda para escoger la ropa o tomar decisiones.
  • Fase 6 — Alzheimer moderadamente severo. La persona requiere ayuda para vestirse y lavarse.
  • Fase 7 — Alzheimer severo. La habilidad de hablar prácticamente desaparece. Pérdida de capacidad para reconocer personas o recordar cosas.

Esperanza de vida de la demencia senil

La esperanza de vida en la demencia senil, así como su pronóstico, va a depender principalmente de la causa que la genere.

Es muy variable, puede ir desde meses hasta casos de pacientes que han vivido hasta 20 años padeciendo una demencia senil.

Las demencias evolucionan de forma distinta en cada paciente, pero terminan por incapacitarse para la realización de tareas comunes de la vida diaria o incluso del hablar o el movimiento.

Es un mal que aqueja sobre todo a personas de la tercera edad y que afecta casi a medio millón de personas. Por tanto, se ha de intentar identificar cuanto antes y tomar las medidas necesarias al respecto.

Además, las personas que presentan síntomas de demencia, es recomendable que tengan firmado un documento de voluntades anticipadas. Es un documento legal donde una persona mayor de edad, capaz y que actúa con libertad, manifiesta instrucciones sobre los cuidados y tratamientos médicos, como, por ejemplo, que el paciente quiera recibir tratamientos no farmacológicos u otros medicamentos en caso de que se encuentre en una situación en la que no pueda decidir por sí misma o expresar libremente su voluntad.

Cuéntanos qué necesitas

Envíanos tu consulta a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Código postal donde prestaríamos el servicio
Política de privacidadAceptar la política de privacidad
Responsable: MIT SERVICIOS DE ASISTENCIA A DOMICILIO, S.L. Finalidad: Prestación de servicios online. Gestión de usuarios web. Comunicaciones comerciales relacionadas con nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento expreso e interés legítimo. Destinatarios: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://mitservicios.com/politica-de-privacidad/.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *