Discapacidad física

La discapacidad física es una condición que imposibilita a la persona que la padece en distintos campos. Se muestra una disminución de la capacidad de movimiento en una o varias partes del cuerpo.

¿Qué es? ¿Qué tipos existen? En nuestro artículo te informamos de todo lo que debes saber acerca de la discapacidad física.

Discapacidad física

¿Qué es la discapacidad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define esta condición de salud como un conjunto de deficiencias que limitan la actividad o comportamiento natural de una persona.

Estos problemas suelen afectar a alguna zona o función corporal, presentando en la persona que la sufre, dificultades para realizar actividades o tareas cotidianas. Además, es preciso mencionar que el contexto social en el que vivimos resulta ser un factor determinante para su diagnóstico. Resulta inevitable detectar cuando no se produce una interacción correcta entre el ser humano y el entorno que le rodea.

A menudo podemos encontrarnos una diferenciación entre la discapacidad orgánica y física. La primera viene limitada originalmente a través de los órganos internos o el sistema nervioso central, y la segunda vamos a tratarla en profundidad a continuación.

¿Qué es la discapacidad física?

La discapacidad física es una condición que produce una disminución o imposibilita el movimiento bien sea en una o en varias partes del cuerpo. Puede darse por trastornos en el tono muscular, una disminución o dificultad en la coordinación o trastornos del equilibrio.

La discapacidad física motórica se da cuando la persona sufre un trastorno que le impide moverse bien sea de forma permanente o irreversible afectando a la funcionalidad de su sistema motriz.

Suele incidir especialmente en las extremidades inferiores y superiores afectando al aparato locomotor, aunque puede aparecer como una deficiencia en la movilidad de la musculatura esquelética.

Las personas con discapacidad física presentan una disminución importante en la calidad de vida, ya que llegan a convivir con problemas que afectan incluso a su salud mental.

Causas de la discapacidad física

La gran mayoría de casos de discapacidad física se dan por accidentes que provocan una pérdida de movilidad o condiciones comunes que sobrevienen tras el nacimiento de forma congénita. En algunos casos, pero generalmente los menos, estos trastornos pueden iniciarse durante el embarazo por problemas genéticos o durante el parto. Incluso después del parto hay madres que sufren trastornos urinarios que también se pueden considerar una discapacidad.

El desarrollo de enfermedades raras también pueden ser la causa de una discapacidad próxima. Incluso otras enfermedades más comunes como la esclerosis múltiple, una afección degenerativa que provoca un debilitamiento de la masa muscular e incluso en algunos casos, producen dificultad para caminar.

Además de estos casos, no debemos de olvidar que los hábitos no saludables también pueden ser la causa de sufrir una discapacidad en algún momento de la vida. Las personas fumadoras por ejemplo, pueden ser más propensas a sufrir alguna deficiencia respiratoria en el futuro.

Clasificación de las discapacidades físicas

Las discapacidades físicas pueden clasificarse atendiendo a sus causas, orígenes y a diversos factores. Los motivos por los que una persona puede sufrir discapacidad física tienen causas y orígenes muy diversos. Podemos encontrar distintos casos de discapacidad física en distintos niveles o gravedad.

Las personas que sufren discapacidades físicas suelen requerir cuidados especiales, así como, la ayuda de cuidadores especializados y personal médico. Estos son los distintos tipos de discapacidad física:

Según su causa

  • Motrices sin afectación cerebral.
  • Motrices con afectación cerebral.
  • Debidas a enfermedad.
  • Mixtas.

Según la zona afectada

  • Discapacidad motriz de las extremidades inferiores.
  • Discapacidad motriz de las extremidades superiores: tronco, cuello o cara.
  • Otras discapacidades motrices.

Tipos de discapacidades físicas

Existen diversos tipos de discapacidades físicas. Entre ellos, los principales que cabe destacar son:

  • Monoplejía: Es la parálisis de una sola extremidad. Suele darse por daños en los nervios de esa zona.
  • Paraplejia: Supone la parálisis o incapacidad de la mitad inferior del cuerpo. Afecta principalmente a las piernas y pies inmovilizándolos, pero no afecta en todos los casos a la capacidad sexual.
  • Tetraplejia: Se da por una lesión medular cervical y afecta a las extremidades inferiores de forma total perdiendo la movilidad y a las superiores de forma parcial o total. Dependiendo de la zona y altura de la lesión las dificultades serán mayores o menores.
  • Hemiplejia: Es una lesión o alteración en el sistema nervioso que produce una inmovilización o parálisis en la zona contraria a la afectada por la lesión.
  • Distrofia muscular: Es uno de los tipos de discapacidad más frecuente. Se debe a una perdida del tono muscular y de tejidos de los mismos perdiendo fuerza y capacidad de movimiento.
  • Espina bífida: Es una malformación congénita que se da en el tubo neuronal y la columna vertebral provocando que no se cierren por completo, esto, puede derivar en que en el futuro la persona tenga dificultades o se vea impedida para moverse por los daños nervioso producidos.
  • Parálisis cerebral: Se produce por problemas de desarrollo cerebral en el feto o en el niño provocando problemas de movilidad y coordinación produciendo efectos graves en la motricidad. Se dan problemas de movimiento, convulsiones, rigidez, agitación e incluso una parálisis muscular completa.
  • Amputaciones: Si alguna de las extremidades sufre una lesión y ha de ser amputada se puede dar una discapacidad física y verse limitado la funcionalidad normal de la persona.

Las discapacidades también pueden ser psíquicas o sensoriales y en la gran mayoría de los casos afectan a aquellos que la sufren dificultando la realización de tareas de la vida cotidiana o el movimiento voluntario.

Valoración de la discapacidad física

Las personas que sufren alguna discapacidad física requieren una valoración médica que les indique cuál es su grado de discapacidad. Este examen clínico se suele realizar con el Índice de Barthel, un instrumento ampliamente utilizado que mide la capacidad de la persona para la realización de diez tareas o actividades básicas del día a día.

A través de este índice, los especialistas establecen una estimación del grado de dependencia de la persona afectada. Se trata de una medida sencilla de aplicar, muy fiable y con alto grado de validez.

Cuéntanos qué necesitas

Envíanos tu consulta a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Código postal donde prestaríamos el servicio
Política de privacidadAceptar la política de privacidad
Responsable: MIT SERVICIOS DE ASISTENCIA A DOMICILIO, S.L. Finalidad: Prestación de servicios online. Gestión de usuarios web. Comunicaciones comerciales relacionadas con nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento expreso e interés legítimo. Destinatarios: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://mitservicios.com/politica-de-privacidad/.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *