Hipersomnia

Existen distintos trastornos del sueño que afectan a más personas de las que puede parecer actualmente.

Los trastornos del sueño son sin duda una gran molestia que termina por generar problemas derivados muy latosos, incluso cambios en la personalidad y el carácter del individuo.

Además, termina por afectar a su rutina y sus actividades diarias.

Existen distintos tipos de trastornos del sueño, los más conocidos generalmente son aquellos que causan problemas a la hora de conciliarlo, como el insomnio, pero existen distintos trastornos que pueden generar el efecto contrario. Entre ellos, cabe destacar la narcolepsia o la hipersomnia.

Hipersomnia

¿Qué es la hipersomnia?

La hipersomnia es un trastorno del mecanismo del sueño que se caracteriza por causar una sensación de sueño excesivo en el sujeto que la sufre provocándole un deterioro significativo de su calidad de vida.

Los pacientes con hipersomnia se sentirán continuamente cansados, con fatiga, pérdida de concentración, dificultades de movimiento y deterioro sensorial con toda la falta de atención en su entorno que esto les provoca.

Toda la sintomatología que acompaña a la hipersomnia acaba por provocar que el paciente no pueda llevar una vida normal, afectando a su vida laboral y la convivencia con sus seres allegados. Esto termina por provocar trastornos afectivos, sociales y de autoestima.

Hipersomnia diurna

A pesar de que los afectados por la hipersomnia diurna no tienen problemas para conciliar el sueño, el descanso resultante de este no resulta reparador.

Les cuesta mucho despertarse y se sienten agotados y con somnolencia durante todo el día. Al despertar se suelen sentir confusos e irritables y su mal estar afecta a la transición vigilia-sueño.

La somnolencia diurna no suele aparecer de forma repentina si no que se va agravando conforme pasan las horas, sintiéndose agotados y desconcentrados, realizando sus tares de forma mecánica y con una destacable pérdida de concentración, atención y memoria.

Principales causas

La apnea del sueño es una de las principales causas de la hipersomnia. La apnea se produce durante el sueño. La parte superior de la garganta bloquea el paso del aire a los pulmones provocando que el individuo tenga problemas para respirar mientras duerme, con el consiguiente esfuerzo que esto provoca y la falta de oxígeno asociada a la misma.

Las apneas del sueño que provocan hipersomnia pueden ser de tres tipos:

  • Apnea del sueño obstructiva
  • Apnea del sueño central
  • Apnea del sueño mixta

Otra causa de la hipersomnia puede ser la conocida narcolepsia. Es sin duda el caso más grave de hipersomnia que existe.

Es un trastorno del sueño que causa ataques de sueño durante el día de forma incontrolable y repetida, provocando periodos de somnolencia extrema cada 3 o 4 horas. La necesidad de dormir es inevitable obligándoles a parar con sus actividades y tener que tomar pequeños sueños diarios para recuperarse.

El síndrome de Kleine-Levin es un tipo de síndrome raro que se da en personas adolescentes, sobre todo varones, produciendo confusión e irritabilidad en episodios intermitentes. A su vez, este síndrome puede causar hipersomnia.

Pueden darse otras formas de hipersomnia derivadas de otras causas de forma temporal. Puede deberse al ciclo menstrual en el caso de algunas mujeres a otro tipo de enfermedades.

Tratamiento de la hipersomnia

Antes de comenzar un tratamiento de la hipersomnia un médico especializado deberá realizar un estudio teniendo en cuenta distintos factores del individuo como la edad, su estado de salud o el género.

También deberá tener en cuenta si sufre otro tipo de trastornos, sus hábitos alimenticios, la tolerancia a determinados medicamentos o como de avanzada está su enfermedad.

Los médicos del sueño recurren a dos tipos de tratamientos para la hipersomnia:

  • Los farmacológicos, basado en dar al individuo medicación adecuada para regular sus ciclos del sueño.
  • Los no farmacológicos, centrados en terapias psicológicas, terapias interpersonales, ejercicio o medidas de higiene.

Ante cualquier tipo de trastorno del sueño, bien sea hipersomnia u otro trastorno, se ha de acudir a un médico especializado en el sueño para que pueda hacer una evaluación del caso y acompañar al paciente en el proceso.

Es recomendable intentar ser estricto con los horarios, así como organizar el tiempo o generar una lista de prioridades.

En cualquier caso, se ha de acudir al médico y seguir las indicaciones o el tratamiento que este considere necesarios.

Cuéntanos qué necesitas

Envíanos tu consulta a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Código postal donde prestaríamos el servicio
Política de privacidadAceptar la política de privacidad
Responsable: MIT SERVICIOS DE ASISTENCIA A DOMICILIO, S.L. Finalidad: Prestación de servicios online. Gestión de usuarios web. Comunicaciones comerciales relacionadas con nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento expreso e interés legítimo. Destinatarios: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://mitservicios.com/politica-de-privacidad/.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *