Ictus Lacunar
Los accidentes cerebrovasculares provocan una interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro, privándolo del oxígenos y nutrientes que le aporta la sangre, y provocando en muchos casos muerte celular y lesiones.
El ictus lacunar es un tipo de accidente cerebrovascular.
Los accidentes cerebrovasculares son la tercera causa de muerte en personas adultas en países desarrollados.
Por ello, conoces sus causas, sus síntomas y como prevenirlos es de suma importancia.
¿Qué es un ictus lacunar?
Los ictus son accidentes cerebrovasculares que afectan a los vasos sanguíneos y que suministran sangre al cerebro. El ictus lacunar se caracteriza por ser un infarto de pequeño tamaño que afecta a las arterias que se adentran en el cerebro.
Cuando se produce un infarto lacunar, el cerebro se ve privado de los nutrientes y el oxigeno que aporta la sangre, de forma que se produce muerte celular y lesiones pudiendo incluso llegar a provocar la muerte del paciente.
Las arterias en las que se suelen provocar los infartos lacunares son arterias pequeñas y finas, y por lo tanto más frágiles que las demás. Son arterias que provienen de una arteria principal la cual irriga sangre con mucha potencia.
Síntomas del ictus o infarto lacunar
Cuando se produce un accidente cerebrovascular poder detectarlo con premura es de suma importancia. Conocer y observar los síntomas nos puede ayudar a reconocer si una persona está sufriendo un infarto cerebral para poder contactar, lo antes posible, con los servicios de emergencia. Algunos de los síntomas del ictus lacunar más comunes son:
- Parálisis en la cara o en uno de los laterales del cuerpo
- Adormecimiento en la cara o distintas zonas del cuerpo
- Debilitamiento o parálisis en músculos oculares con la correspondiente pérdida de visión en algunos casos
- Problemas de coordinación o movimiento
- Problemas en el habla
- Cambios en la conducta
Causas del ictus lacunar
Las causas del ictus lacunar (o factores de riesgo) son comunes a muchos accidentes cerebro vasculares. El estilo de vida y nuestros hábitos determinan en gran medida las probabilidades que tenemos de sufrir un accidente cerebrovascular. Entre las causas cabe destacar:
- Afecciones cardiacas
- Hipertensión
- Diabetes
- Vida sedentaria
- Alimentación no saludable
- Colesterol elevado
- Consumo elevado del alcohol
- Consumo de drogas
- Tabaquismo
- Embarazo
- Apnea del sueño
Tratamiento del ictus lacunar
Intervenir cuanto antes si una persona ha sufrido un ictus lacunar, reduce las posibilidades de morir o de sufrir lesiones graves. Por ello, debemos de intentar detectar los síntomas y tomar cuanto antes medidas al respecto.
Si se toman medidas durante las 3 primeras horas tras sufrir el infarto hay menos posibilidades de que el paciente sufra daños graves.
Habitualmente las personas que han sufrido ictus lacunares necesitan posteriormente rehabilitación y tratamientos.Los principales aspectos que se suelen trabajar:
- Fisioterapia para recuperar movilidad
- Rehabilitación y activación neurológica para activar las funciones cognitivas
- Terapia ocupacional, para ayudar al paciente a adaptarse a su día a día
- Intervención logopédica si existen problemas de lenguaje o comunicación
- Apoyo psicológico para trabajar distintos aspectos relativos a las lesiones
Es de suma importancia que los pacientes de ictus lacunar, así como de otro tipo accidentes cerebrovasculares, cuenten con el apoyo médico necesario, así como con todas las terapias o tratamientos necesarios para su curación o mejoría.
Cuéntanos qué necesitas
Envíanos tu consulta a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.