Estimulación mental y cognitiva en personas mayores
La estimulación tanto física como mental son fundamentales para un correcto desarrollo del ser humano. Conforme cumples años, las facultades físicas y mentales comienzan a disminuir, por tanto, realizar una serie de rutinas que te ayuden a mantener dichas facultades o bien evitar una disminución pronunciada de las mismas, es fundamental para mejorar el rendimiento cognitivo.
Estimulación cognitiva en personas mayores
Cuando hablamos de personas mayores, una parte clave a la hora de asegurar una calidad de vida adecuada y un proceso de envejecimiento en el que se mantengan, en la medida de lo posible, la independencia y las facultades mentales y físicas adecuadas. Realizar una rutina de ejercicios de estimulación cognitiva, adaptados a las circunstancias personales de cada paciente, es primordial.
Tanto en el aspecto físico como en el mental, una rutina de ejercicios llevada a cabo regularmente te ayudará a ralentizar el proceso de envejecimiento, sobre todo si existe algún tipo de demencia.
Estimulación cognitiva en MIT Cuidado Mayores Madrid
Con respecto al entrenamiento mental o ejercicios de estimulación cognitiva, tienes que ser consciente de la gran importancia de este. Hasta tal punto que con él puedes conseguir prevenir la aparición de algunas enfermedades mentales, frenar la pérdida de memoria, además de, motivar e influir positivamente en tu estado emocional y mejorar la calidad de vida.
Desde MIT Cuidado Mayores Madrid insistimos en la importancia de fomentar la realización de este tipo de rutinas de ejercicios de estimulación cognitiva para personas mayores, ya que de ello depende en gran medida que su envejecimiento mental sea de calidad.
Debemos tener presente que nunca es tarde para mejorar la estimulación cognitiva en personas mayores, tales como:
- la memoria,
- la capacidad de razonamiento,
- el aprendizaje,
- la creatividad, etc.
Por tanto, debes eliminar la idea de que las personas mayores con deterioro cognitivo leve no pueden mejorar sus capacidades. El cerebro, durante toda la vida, es susceptible de ser «entrenado», y, si bien esta plasticidad puede ir minorando con la edad, nunca desaparece.
Si tienes a tu cargo a una persona mayor o personas con deterioro cognitivo, desde MIT Cuidado Mayores Madrid te recomendamos que busques asesoramiento especializado para realizar un diagnóstico de la misma y que le propongas una rutina de ejercicios mentales para mejorar y/o mantener sus capacidades. Por ejemplo, con cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva en adultos.
Actualmente, encontramos numerosos estudios centrados en evaluar de qué forma se pueden mejorar las capacidades cognitivas de las personas de edad avanzada. Y como venimos diciendo, a través de un entrenamiento adecuado o cuadernos de estimulación cognitiva para personas mayores, los resultados se aprecian en diferentes áreas:
- ayudan a mantener la memoria,
- mejoran la capacidad de atención,
- mejorar su calidad de vida y,
- ayudan a la retención de la información.
Ejercicios de estimulación cognitiva para personas mayores
Existen numerosos ejercicios diseñados para aumentar distintos tipos de capacidades cognitivas del mayor. Desde MIT Cuidado Mayores Madrid te damos ejemplos de algunos que, además, resultan muy fáciles de conseguir y muy sencillos de llevar a cabo para un buen funcionamiento cognitivo.
Lectura
La lectura proporciona innumerables beneficios a cualquier edad ya que incorporada a tu rutina habitual aumenta la interconectividad entre las neuronas. Puede llegar a ser preventiva para ciertas enfermedades de origen neurodegenerativo con deterioro cognitivo leve.
Memorización de refranes
Se trata de un ejercicio muy sencillo pero que llevado a la práctica de forma regular, contribuye a mejorar la memoria retentiva y la estimulación cognitiva en adultos.
Sopas de letras
Se trata de un pasatiempo muy completo desde el punto de vista del desarrollo de capacidades. La realización de sopas de letras desarrolla a la vez la capacidad de memoria, estimulación cognitiva para mayores, razonamiento, atención y lógica.
Mantener el cerebro activo, como se hace con la realización de una sopa de letras, hace que tu cerebro se mantenga activo y gane capacidades. La sopa de letras es tan beneficiosa que contribuye a fabricar más neuronas en el cerebro.
Ajedrez, dominó, cartas, rompecabezas…
Los juegos que requieren de atención y aplicar estrategias son de gran ayuda para desarrollar la agudeza mental, la capacidad de concentración y la memoria.
Además de estos, cualquier ejercicio o actividad de la vida diaria que requiera concentración, memorización, atención o creatividad son importantes para un correcto funcionamiento cognitivo.
Algunos ejercicios específicos han sido desarrollados por parte de psicólogos y especialistas en desarrollo cognitivo y específicamente en personas mayores y personas con enfermedad como el Alzheimer. Pueden también resultar un complemento ideal para la estimulación cognitiva en personas mayores.
Desde MIT Cuidado Mayores Madrid te recomendamos, tanto si eres cuidador de alguna persona mayor o si tú mismo quieres evitar el deterioro cognitivo, que comiences lo antes posible a realizar estas actividades sencillas que en el corto, medio y largo plazo aportarán un sinfín de beneficios en las mejores condiciones posibles.
En nuestra empresa de cuidados del mayor encontrarás especialistas en este tipo de actividades y en la realización de ellas como parte de nuestros servicios integrales del cuidado del mayor.
Cuéntanos qué necesitas
Envíanos tu consulta a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.