¿Qué es la sordera?
La sordera es la pérdida parcial del oído o total y, por consiguiente, de la capacidad de oír. Esta pérdida pude ser unilateral o bilateral. Esta pérdida puede darse por genética, deterioro temporal o alguna enfermedad relacionada que provoque daños en el oído.
Tipos de sordera
Pueden darse distintos tipos de sordera dependiendo del momento de aparición, del grado y de la localización.
Según el momento de aparición
Sordera prelocutiva: cuando la sordera está presente al inicio del desarrollo y antes de la adquisición del lenguaje.
Sordera postlocutiva: la sordera aparece una vez ya se ha adquirido el lenguaje en cualquier momento del desarrollo vital del paciente.
Según la localización de la lesión
De conducción y transmisión: Este tipo de sordera se da cuando hay alteraciones en la transmisión del sonido del oído medio y externo.
De percepción y neurosensorial: Este tipo de sordera se da cuando hay lesiones en el oído interno o en las vías nerviosas auditivas.
MixtaSegún el grado de pérdida auditiva
Pérdidas leves: El umbral de pérdida está entre 20 y 40 dB.
Pérdidas medias: La pérdida está entre 40 y 70 dB.
Pérdidas severas: La pérdida está entre 71 y 90 dB.
Pérdidas profundas: Es el tipo de pérdida más grave y se da cuando supera los 90 dB.
Dependiendo del momento de aparición de la sordera, el tipo de lesión que sufra y el grado, la sordera afectará al paciente de forma distinta condicionando como se desarrollará su vida. No es lo mismo cuando un paciente sufre sordera desde la infancia, que cuando se desarrolla a lo largo de la vida o debido a la vejez.
Causas de la sordera
Las causas de la sordera, pueden ser de distintos tipos, principalmente se distinguen entre congénitas y adquiridas.
Causas congénitas
Las causas congénitas son aquellas que provocan pérdida de audición en el nacimiento o poco después. La pérdida de audición puede deberse a causas hereditarias o a problemas durante la gestación o el parto. Entre las causas congénitas algunas de las más comunes son:
- Infecciones durante el embarazo
- Bajo peso al nacer
- Falta de oxígeno en el parto
- Ictericia grave
- Toma de medicamentos inadecuados durante el embarazo
- Enfermedades genéticas o hereditarias
Causas adquiridas
Las causas adquiridas son aquellas que pueden provocar la pérdida de audición en cualquier momento del recorrido vital del paciente.
- Enfermedades infecciosas como el sarampión
- Infecciones crónicas del oído
- Presencia de líquido en el oído
- Uso de algunos medicamentos
- Traumatismos craneoencefálicos que afectan a los oídos
- Exposición a ruido excesivo
- Exposición a sonidos elevados
- Envejecimiento y degeneración del oído
- Obstrucción del conducto auditivo
Consecuencias de la pérdida de audición
Las consecuencias de la sordera o pérdida de audición varían dependiendo de en que momento se desarrollen.
Una de las principales consecuencias de la sordera es la funcional a la hora de comunicarse, ya que, en muchos casos si no lo impide totalmente provoca dificultades a la hora de comunicarse. Este tipo de incomunicación provoca cambios de todo tipo en la vida de la persona que sufre la sordera, ya que la incomunicación afectará en todos los campos de su vida.
Este tipo de problemas de comunicación generan mal estar en el paciente ya que causan aislamiento social, soledad y frustración. Por ello es importante que los pacientes que sufren de sordera o pérdida de audición acudan al médico cuanto antes para tomarse medidas al respecto. Bien sea por el uso de audífonos o distintos tratamientos.
Cuéntanos qué necesitas
Envíanos tu consulta a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.