Aseo e higiene personal
Una de las tareas relevantes de los profesionales de la asistencia domiciliaria es proporcionar un aseo personal adecuado, periódico y exhaustivo a la persona mayor o enferma. Una de las tareas que debe realizar para mantener una óptima salud y la ausencia del riesgo de infecciones.
En nuestra empresa de servicios de cuidado de ancianos debemos llevar a cabo entre otras, este tipo de tareas relacionadas con la limpieza del cuerpo. Este tipo de servicio siempre debe ser realizado por personal especializado, como el que hay en Cuidado Mayores Madrid.
Todos nuestros servicios siempre van encaminados a mejorar la calidad de vida y salud de las personas que depositan su confianza en nosotros. Por eso, nuestra responsabilidad es la vigilancia de la salud de las personas a nuestro cargo.
La importancia de la higiene personal
Todos los individuos deben ser conscientes de la importancia del aseo personal como parte fundamental de su rutina de cuidado personal. A lo largo de nuestra vida deberemos adoptar todas las medidas de higiene personal necesarias para mantener una higiene personal adecuada. Por tanto, el concepto de higiene personal debe ser algo que se tenga muy claro desde temprana edad, incidiendo en la gran relevancia de esta para nuestra salud.
Llamamos higiene personal al grado de limpieza corporal de una persona. Todas las zonas corporales de la misma deben mantenerse limpias, y se debe prestar especial atención a aquellas más susceptibles de ensuciarse como pueden ser zonas íntimas, cavidad bucal, etc. Cada una de ellas deberá limpiarse con la frecuencia que sea necesaria, la cual dependerá del tipo de zona, climatología, la realización de actividades como puede ser el deporte etc.
Los hábitos de higiene personal se adquieren durante la infancia y estos deberán mantenerse a lo largo de toda la vida.
Cuando, por diversas circunstancias, como una convalecencia por una enfermedad o accidente, una minusvalía etc. no es posible para la propia persona realizar todas las actividades de autocuidado de higiene personal necesarias, se debe entonces contar con la ayuda de una persona que la asista. En aquí donde cobra importancia contar con un cuidador experimentado que, entre otras tareas, esté encargado del cuidado y la higiene personal de la persona bajo su cargo y que no se pierdan los hábitos higiénicos adquiridos.
Ventajas de mantener una buena rutina de aseo e higiene
Mantener una correcta higiene es absolutamente necesario desde el punto de vista de la salud. Una higiene defectuosa puede ser el origen de determinadas enfermedades e infecciones ya que un cuerpo desaseado es el punto de entrada de diversas dolencias. Es, por tanto, fundamental, que pueden ocasionarse enfermedades por falta de higiene y que es necesario seguir las recomendaciones de los especialistas respecto a las rutinas que se han de seguir para evitarlo.
El mero acto de lavarnos las manos, por ejemplo, puede evitar el contagio de algunas dolencias.
Pero, además de la razón más importante, como puede ser la salud, mantener una correcta higiene supone algo más que comodidad y la obvia higiene necesaria: también favorece un mejor estado de ánimo y la disposición del paciente a socializarse mejor con sus semejantes, sean familiares, amigos o conocidos.
Para buena parte de estas personas, gozar de un mejor aspecto les pone en buena disposición para muchas situaciones del día a día.
Las personas ancianas que, cuando podían valerse por sí mismas, eran cuidadosas con su aspecto y hasta presumidas, deben ser asistidas por profesionales que estén al tanto de sus deseos y que puedan seguir procurándoles esos cuidados que beneficiarán su calidad de vida.
Ayudas técnicas para el aseo y la higiene
Para algunas personas, bien sea por razón de la edad o bien por dolencias limitantes, llevar a cabo sus labores de aseo e higiene diarias puede ser complicado debido a la falta de movilidad.
Por ello, para las labores de aseo del adulto mayor tenemos a nuestra disposición un gran surtido de ayudas técnicas cuyo objetivo es facilitar estas tareas diarias a personas de avanzada edad o con movilidad reducida. En nuestra empresa de cuidados del anciano, conocemos y utilizamos este tipo de ayudas.
Desde las personas mayores que aún se manejan de forma autónoma, hasta aquellas personas que requieren de ayuda para llevar a cabo las labores básicas de aseo e higiene personal, encontrarán que tienen a su disposición todo tipo de aparatología más o menos compleja, que les servirá, en cualquier caso, para realizar estas tareas más cómodamente.
Para aquellas personas que pueden manejarse aún de forma autónoma pero que, debido a su edad o determinada dolencia, como puede ser una artrosis, encuentran dificultad en llevar a cabo algunos movimientos, encontraremos en el mercado toda una serie de ayudas específicamente diseñadas para facilitarles sus tareas de higiene.
El baño o la ducha son una de las acciones necesarias para mantener una buena higiene personal, pero, puede convertirse en algo demasiado cansado.
Para facilitarlo en lo posible, se cuenta con una serie de ayudas adicionales. Pero, antes de hablar de las diferentes ayudas de las que disponemos para la ducha, debemos recordar que uno de los cambios que deberíamos llevar a cabo si tenemos problemas de movilidad o convive una persona mayor con nosotros sería el cambio de bañera por ducha.
Se trata de un cambio totalmente necesario para facilitar las tareas de higiene y para evitar que se produzcan accidentes innecesarios.
El cambio de bañera por ducha se realiza de forma fácil sin necesidad de llevar a cabo obras costosas o aparatosas, y facilita mucho la calidad de vida de ancianos y personas con movilidad reducida.
La ducha ha de tener una serie de características y accesorios adicionales para facilitar en la medida de lo posible, tanto la entrada, como salida como el acto de ducharse en sí.
Consejos para las duchas para personas mayores
- Plato antideslizante. Si ha de cambiar una bañera por ducha, o, sencillamente, mejorar la seguridad de la misma, imprescindiblemente deben elegir un plato antideslizante, que evitará que se produzcan resbalones.
- Silla de ducha. Mantenerse en pie durante el tiempo que dura la ducha puede ser bastante cansado, o incluso imposible, para algunas personas. Se trata de una postura forzada que no les favorece. Para evitarlo, dispone de distintos modelos de sillas fabricadas especialmente para su uso dentro de la ducha. Se trata de taburetes o sillas, con o sin respaldo, fabricadas en materiales completamente resistentes al agua. Gracias al uso de estas sillas, podrá sentarse cómodamente mientras se ducha sin que haya que hacer esfuerzos.
- Asa/agarradera de ducha. Para entrar o salir a la ducha resulta muy útil disponer de un punto de apoyo al que se pueda agarrar la persona. Estas asas se colocan con una buena sujeción a la pared y permiten usar las manos para entrar o salir de la ducha con mucha más comodidad.
- Alfombras antideslizantes. El momento de la entrada y salida de la ducha puede ser complicado. Por ello, todos los elementos deben garantizar la seguridad a la hora de llevar a cabo esta acción. Las alfombras deben ser antideslizantes para evitar que los pies resbalen durante la entrada o salida de la ducha.
Ayudas para la ducha: cepillo, esponja con mango, lavacabezas, etc.
Para el aseo propiamente dicho, nos encontraremos con zonas corporales para la que es difícil el acceso. Para estos casos hay que adquirir ayudas técnicas que nos facilitan nuestra tarea. Estos objetos de aseo personal no facilitarán enormemente la labor de llevar a cabo nuestra rutina de aseo. Por ejemplo, disponemos de esponjas y cepillos con mango largo que podemos sujetar cómodamente con las manos con el que podemos limpiar con comodidad por ejemplo la espalda.
El lavado de la cabeza puede ser bastante cansado, sobre todo por la postura mantenida con los hombros levantados. En esos casos debemos asistir a la persona gracias a la ayuda de los lavacabezas, que permiten que otra persona le asista para lavar la cabeza en el lavabo. Así evitará forzar los hombros o las manos.
El aseo personal para las personas dependientes
Entre las labores más relevantes de los cuidadores a cargo de los ancianos y enfermos, está la higiene. Cuidado Mayores Madrid ofrece un servicio totalmente personalizado, pues cada paciente tiene unas determinadas características fisiológicas y, por lo general, diferentes patologías. Muchas de estas enfermedades están asociadas a la edad, padecimientos que en numerosos casos pueden paliarse. La higiene personal en dependientes es primordial para evitar ciertas lesiones y enfermedades, así como para procurar un buen estado anímico. Para muchos pacientes, es de gran importancia sentirse limpios y arreglados (incluso maquillados en algunos casos). Aparte de razones de orden físico, la autoestima se ve mejorada cuando estos pacientes son atendidos en todos los aspectos de la higiene, cuidados faciales, etc.
Sin duda, también una correcta higiene previene uno de los malos propios a este sector de pacientes: las úlceras por presión. Estas proliferan en zonas del cuerpo sucias y húmedas. Son lesiones producto de una mala irrigación (que afectan especialmente a personas con nula o poca movilidad), lesiones que pueden exacerbarse con un deficiente cuidado en la higiene del adulto mayor. Este deficiente cuidado se daría cuando se desatendiese la higiene, o cuando no se secasen convenientemente las zonas, tanto de agua como de sudor. Hay que insistir en que la humedad es uno de los factores que atraen a las UPP.
Los profesionales del cuidado a dependientes, pueden enfrentarse a diferentes tipos de pacientes, tanto en lo relativo a su salud mental como física. En el caso de pacientes con relativa movilidad, hay que procurar que la conserven lo más posible. Se les ayudará con sus cuidados higiénicos, por ejemplo a ducharse o bañarse en espacios especialmente preparados. Los cuartos de baño para dependientes, ancianos o personas con movilidad reducida, han de tener unas características muy concretas; por ejemplo, deben poseer un plato de ducha antideslizante y extraplano, además de accesorios (asideros, entre otros) que les permitan agarrarse si lo necesitan.
Aseo e higiene cuando existen escayolas o vendajes
En algunas ocasiones la persona mayor o con movilidad reducida puede tener alguna parte de su cuerpo cubierta tras una lesión, operación o bien una herida que no es conveniente mojar con agua ya que puede, desde retrasar la curación, hasta ser favorecer el desarrollo de una infección.
En el caso de tener vendajes, escayolas o heridas, se debe cubrir esta parte para evitar la entrada de agua durante el baño. Podemos adquirir protectores específicos de diversos tipos para zonas escayoladas que cubren la zona. Todos estos cobertores son 100% impermeables y nos permitirán el baño y limpieza del resto del cuerpo.
Gracias a estas protecciones, podremos ducharnos sin riesgo.
¿Cómo se lleva a cabo el aseo e higiene en personas encamadas?
Todas las ayudas mencionadas anteriormente son muy útiles para aquellos casos en los que la movilidad puede estar afectada, pero en un grado leve.
En las situaciones más extremas, nos encontramos con casos de personas con inmovilidad que, por diversas circunstancias, deben mantenerse en reposo en la cama.
En estas situaciones es cuando, más importancia si cabe, cobra la asistencia por parte de personal especializado y específicamente formado para llevar a cabo estas tareas con la máxima eficacia y con la mínima incomodidad posible para nuestro paciente.
En nuestra empresa de Cuidado Mayores Madrid disponemos de personal con experiencia y con los conocimientos necesarios para llevar estas tareas más complejas que requieren de especialización.
El personal encargado de procurar estos servicios debe estar al corriente de la importancia que supone un aseo personal correcto para los dependientes y ancianos que no pueden valerse por sí mismos.
El aseo e higiene de personas encamadas es, más si cabe, más importante, ya que la inmovilidad puede producir la aparición de irritaciones en la piel, úlceras o llagas.
Existen zonas del cuerpo que requieren de una especial higiene, como son las zonas íntimas, pies, manos, etc. más susceptibles de desarrollar varios tipos de infecciones que incluso pueden afectar gravemente a la salud.
Por ello, es necesario mantener toda la piel del cuerpo perfectamente limpia y seca. Además de hacer esta labor, que hay que llevar a cabo con un alto nivel de detalle y pulcritud, las movilizaciones necesarias para llevarlo a cabo deben ser muy precisas, tanto para hacerlo de la forma más cómoda para el paciente, como para proteger al propio cuidador, que debe adoptar unas posturas y técnicas precisas.
La higiene y el aseo personal en personas mayores no solo se reducen a la limpieza básica, como son cambios de compresas, baños, acompañamiento y asistencia al lavabo, etc. También significan un cuidado esmerado de aquellas personas que así lo desean en lo referente a peinado, piel, vestimenta y otros factores aparentemente superficiales que influyen de manera muy positiva en muchos mayores.
Además del lavado diario, otra de nuestra labor es la de aplicar productos para el cuidado específico de determinadas zonas corporales, como pies y manos.
Como profesionales, debemos estar pendientes de que, quiénes están a nuestro cargo, disfruten de una buena calidad de vida y salud y realizar todas aquellas acciones que garanticen este compromiso.
Desde nuestra empresa formada por especialistas en atención al adulto mayor, se realizan todo tipo de acciones para conseguir que los pacientes hallen la mejor calidad de vida, entre los que se incluyen las específicas para el cuidado personal.
Uno de los trabajos a realizar es la limpieza e higiene diaria para dependientes. Nuestro grupo en Madrid se compone de profesionales que conocen muy bien las necesidades de higiene de las personas dependientes, tanto de zonas cubiertas como de zonas descubiertas.
Nuestro equipo de cuidadores de Madrid lleva a cabo cualquier acción para evitar puntos de presión problemáticos, para evitar la aparición de llagas o escaras. Ponte en contacto con nuestro equipo para informarte sobre ésta y otras tareas. Además se plantea acompañamiento hospitalario y otro tipo de acompañamiento, incluyendo centros de día.
Aseo e higiene personal para enfermos y mayores
Uno de los factores que juegan a favor de un mejor estado de los enfermos, es el aseo e higiene personal. Con la asistencia facilitada por especialistas en mayores y enfermos, estos y sus familias ganan en una mayor calidad de vida, pues los pacientes con movilidad reducida o sin movilidad, requieren atenciones constantes y periódicas.
El equipo que presentamos en Madrid proporciona servicios profesionales en cuanto a aseos a encamados, una de las funciones primordiales de este tipo de trabajos. Zonas descubiertas o cubiertas del cuerpo deben ser lavadas de acuerdo a los protocolos que conocen bien los profesionales. No debe descuidarse el aseo e higiene personal para enfermos y mayores, pues de esta labor depende no solo una mayor comodidad para los pacientes, sino ausencia de infecciones y otros graves problemas.
Cuéntanos qué necesitas
Envíanos tu consulta a través del siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.